Quiste hidatídico
Son quistes benignos de comportamiento muy agresivo que se originan por la ingesta de deposiciones infectadas con huevos del parásito Echinococcus granulosus. Esta enfermedad en el humano se manifiesta principalmente en el hígado. El tratamiento salvo excepciones consiste en la extracción de todo el quiste el cual puede ser muy complejo según la ubicación que éste tenga dentro del hígado.
Obesidad
La obesidad es una enfermedad multifactorial la cual se caracteriza básicamente por la ingesta excesiva de alimentos para cada individuo.
La parte quirúrgica del tratamiento consiste en realizar un by pass gástrico o una manga gastrica.
Actualmente, el elemento determinante para realizar o no cirugía, es la evaluación que realice el equipo multidisciplinario (cirujano, nutriólogo, nutricionista y kinesiólogo), quienes además determinarán la técnica a utilizar (bypass gástrico o la manga gástrica). Lo anterior, con el fin de disminuir al máximo la posibilidad de que recaiga y vuelva a subir de peso, que sin este equipo es alta.
Reflujo gastroesofágico
Es una enfermedad la cual se manifiesta por la sensación de reflujo ácido desde la boca del estómago hacia el tórax. Se produce básicamente por una falla del esfínter gastroesofágico el cual debiera cerrarse una vez que el alimento ingresa al estómago. Al quedar abierto, asciende el ácido del estómago al esófago provocando heridas, estrechez esofágica etc.
Cálculos de la vesícula biliar
Su nombre es colelitiasis y es la presencia de cálculos en la vesícular biliar. Su síntoma principal es dolor en el abdomen superior derecho luego de la ingesta de comidas. Habitualmente estos cálculos son de colesterol y frente al diagnóstico de esta enfermedad debe ser operada con el fin de extraer la vesícula completa con los cálculos que están en su interior. De no ser operada esta enfermedad a tiempo aumentan los riesgos de complicaciones como la inflamación de la vesícula, pancreatitis y cáncer.
Coledocolitiasis
Son cálculos que se ubican en la vía biliar (fuera de la vesícula biliar). Su principal síntoma es la ictericia(coloración amarilla de piel y escleras) y dolor abdominal). Su tratamiento es quirúrgico y esta cirugía se realiza por via endoscópica(ERCP).
Top